MAAP #87: La Minería Aurífera continúa deforestando la Amazonía Peruana Sur

Hemos reportado extensivamente sobre la actual crisis de deforestación por minería aurífera en la Amazonía peruana sur (ver Archivo), estimando la pérdida de más de 7.1 mil hectáreas en los últimos cinco años, entre el 2013 y el 2017. Aquí, presentamos un nuevo análisis mostrando que la destrucción continúa en el 2018: estimamos la nueva deforestación […]


MAAP #83: Defensa contra el Cambio Climático: Áreas Protegidas y Tierras Indígenas en la Amazonía

Los bosques tropicales, especialmente en la Amazonía, secuestran enormes cantidades de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero que conlleva al cambio climático. En este reporte, mostramos la importancia de las áreas naturales protegidas y tierras indígenas para resguardar estos stocks de carbono. En el MAAP #81, estimamos la pérdida de 59 millones de toneladas métricas de carbono en la Amazonía […]


MAAP #80: Belleza Amazónica, en Alta-resolución

En el MAAP se documentan los casos de deforestación más graves de la Amazonía andina, y esto podría ser algo deprimente. Sin embargo, es importante recordar por qué lo hacemos: la selva amazónica es espectacular. Aquí presentamos una serie de imágenes satelitales de muy alta-resolución para mostrar la increíble belleza de la Amazonía peruana, y recordarnos porqué es […]


MAAP #79 – Viendo a través de las Nubes: Monitoreo de la Deforestación con Radar

En MAAP, hemos enfatizado el poder de los satélites con sensores ópticos (como Landsat, Planet, DigitalGlobe), los cuales también tienen una limitación clave: la información sobre los bosques puede estar bloqueada por la presencia de nubes, un problema común en un lugar lluvioso como la Amazonía. Sin embargo, existe otra herramienta poderosa con una capacidad […]


MAAP #68: NUEVOS HOTSPOTS DE DEFORESTACIÓN DEL 2017, EN LA AMAZONÍA PERUANA

En el anterior reporte MAAP #65, se publicó información sobre los hotspots de deforestación del 2017 en la Amazonía peruana, basado en datos de alertas tempranas hasta mediados de julio. Entre julio y agosto el número de alertas se incrementó en gran magnitud al haberse intensificado la época seca. Por lo tanto, el presente informe incorpora nuevos […]


MAAP #65: Hotspots de Deforestación del 2017, en la Amazonía Peruana

En el reporte anterior MAAP #40, destacamos la gran utilidad de combinar las alertas tempranas GLAD* con un análisis de imágenes satelitales de alta resolución (por ejemplo, de la empresa Planet), como parte de un sistema integral de monitoreo de deforestación en tiempo casi real. En el presente reporte, analizamos las alertas GLAD del 2017 (hasta 17 de julio) para identificar […]


MAAP #64: Buenas Noticias sobre Acciones contra la Deforestación

Desde que fue lanzado en abril del 2015, el MAAP ha presentado una serie de reportes sobre deforestación y degradación del bosque amazónico, que bien puede entenderse como “malas noticias” sobre el estado de conservación de la Amazonia. Sin embargo, durante este tiempo, también se han generado acciones para detener o evitar la deforestación que […]


MAAP #59: El Poder de los “Satélites Pequeños»

La empresa Planet está liderando el uso de los “satélites pequeños” de alta resolución (Imagen 59a). El tamaño y costo de los  satélites de Planet son mucho más reducidos comparados a los satélites tradicionales, lo cual hace posible fabricar y enviar al espacio una flota más numerosa. Actualmente, Planet opera 149 satélites, conocidos como Doves, la […]


MAAP #54: Pérdidas naturales por vientos huracanados en la Amazonía peruana

El presente MAAP reporta la pérdida natural de bosque ocasionada por vientos huracanados en la Amazonía peruana. Este fenómeno resulta de la reacción en cadena que se origina por la caída de uno o más árboles debido a vientos fuertes de una tormenta localizada. De esta manera, se inicia el derribamiento de otros árboles en la […]